Hábitat: Mi Naturaleza Muerta
-
Autodidacta, con estudios en Proyecto Imaginario 2023; Círculo de Producción / Gimnasio de Arte y Cultura, 2022; Arquitectura del Imaginario, Conarte / Paul Landon, 2024; Experimentación visual, Nelson Garrido, 2023; Conjugaciones del futuro, Gonzalo Golpe / Ensambl.es, 2023; workshop con Gisela Volá, 2023; Colonialidad, imagen y territorio, COOPIA, 2022; Seminario de Photo España, 2021, Seminario de visualidades locales, VIST Projects, 2021.
Recientemente fue becario del programa VISOR, CONARTE 2024; participó en Clínica Latitudes, CI 2024; y fue candidato a PICS por el Centro de la Imagen 2023 (Mx). Fue finalista de la convocatoria LODO Gallery 2023 (Fr), y recibió el Premio de la revisión de portafolios del Festival Mirar Distinto 2023 (Mx). Seleccionado en la XXI Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen (Mx).
Su trabajo se ha expuesto en: Territorio Vacui, colectiva, Conarte, Nave Generadores, Monterrey 2025, Arquitectura del Imaginario, colectiva, Conarte, Monterrey 2024; Ruptura, Bulbo CDMX, 2025; Tú eres el Universo, Art Gallery Studio CDMX, 2023; Street photo, Centro Fotográfico Manuel Alvarez Bravo, 2023; colectiva en Efímera Galería PRPG, CdMx y en DabArt (virtual) , Los Ángeles, 2022. Sus imágenes han sido incluidas en Vist Project, 2023 y en el catálogo digital del Centro Queretano de la Imagen.
Próximamente Centro de la Imagen, XXI Bienal de Fotografía, Ciudad de México.
HÁBITAT: MI NATURALEZA MUERTA nos sumerge en la intimidad del hábitat de Cristian Cecaldi. A través de composiciones visuales meticulosas, el artista nos invita a transitar un mapa personal donde lo doméstico se erige como territorio de exploración política y poética.
Su obra dialoga con la filosofía de Paul B. Preciado, para quien el cuerpo no es un destino biológico, sino el primer espacio que habitamos y un campo de batalla política. Estas fotografías son retratos de una existencia disidente, un "cuerpo-hogar" que se manifiesta en la elección y el orden de cada objeto, un hábitat construido que refleja y condiciona la identidad.
Valiéndose del lenguaje clásico de la naturaleza muerta, sus imágenes son meditaciones visuales. Esculturas efímeras que incorporan símbolos de fugacidad y vestigios de lo cotidiano: residuos de comida, objetos hallados en la calle, artículos personales. Cecaldi juega con la armonía, la tensión, el ritmo de las formas y el tacto traducido en texturas para dotar de profundidad a lo aparentemente trivial.
Los objetos actúan como testigos y contenedores de historias: restos arqueológicos de una vida vivida, portadores de memoria que el artista recolecta y resignifica. Cada imagen es, en esencia, una forma de habitar. Una conversación íntima entre la materia, la memoria y la luz que nos invita a preguntarnos: ¿cómo construimos y habitamos nuestros propios refugios en un mundo que insiste en definirnos?
BULBO A.C.

